

PRENTACION DEL PRODUCTO
ORIGEN: ECUADOR
Banano Cavendish
![]() | Presentación: Variedad: Banano Cavendish Cajas: 22XU, peso 41 lbs - 43 lbs 980 cajas, en 20 pallets de 48 cajas cada una |
Descripción: El banano cavendish es el de mayor consumo a nivel mundial. Es originario de Vietnam y China, y tiene entre 15 y 25 cm. La piel es verde cuando se vende en los mercados, y luego se vuelve amarilla cuando madura. En el proceso de maduración se producen los azúcares y los aromas características del banano.
Uso: Se consume principalmente crudo, en ensaladas de fruta, compotas, así como en la producción de diferentes alimentos derivados. Es una variedad de las muchas que se utilizan como postre.
Almacenaje: Una vez comprado, es preferible no guardarlo en el frigorífico porque pierde su sabor. Una vez que se lo pela, se lo debe comerse enseguida, ya que se estropea muy rápidamente.
Para acelerar la maduración del banano, se puede colocar en una funda de plástico bien cerrada y se pone en un lugar más caliente, como por ejemplo encima de la nevera.
Si desea, puede congelar sus bananos Cavendish. Se deben pelar y colocar en fundas de plástico. En el congelador se puede preservar hasta 6 meses!
Características nutricionales y medicinales: El banano es un alimento muy completo, fácil de digerir para personas de todas las edades, especialmente si se toma tras una comida muy ligera entre comidas o merienda, y una de las frutas más nutritivas y preferidas de los niños.
En contra de la creencia de que el banano engorda, el banano es un alimento de gran valor en las dietas para bajar de peso.
Su suave sabor transmite todo su potencial vitamínico y mineral. Posee vitamina A, B, C, E, calcio, magnesio, silicio, fósforo, azufre, hierro y sodio, y es especialmente rico en vitamina B6, ácido fólico y potasio, por lo que es un alimento ideal para deportistas y para los niños.
El banano es un excelente remedio, se cree que actúa eficazmente ante las siguientes dolencias: debilidad general, anemia, enfermedades del estómago, reumatismo, estreñimiento, cálculos, hepatitis, obesidad, hidropesía, nefritis, hemorroides, colesterol.
Contiene un importante porcentaje de hidratos de carbono, dextrosa, levitosa, sacarosa y cierta cantidad de vitamina A, así como ácido ascórbico, tiamina, riboflavina, niacina, con una cantidad variable de minerales, calcio, fósforo, potasio y hierro, proporción que depende de la variedad, calidad y madurez de la fruta.
Época de producción: todo el año.
Proceso de Post-cosecha
En el cultivo del BANANO se siguen rigurosamente los procedimientos recomendados para conseguir la fruta de mejor calidad. Ello incluye los siguientes pasos:
- Calibraje de la fruta: medición del grosor de la fruta en función de las especificaciones exigidas por el cliente y para determinar el estado fisiológico de la misma. |
- Fumigación: se realiza para evitar principalmente un ataque de antracnosis que desmejoraría la calidad de la fruta.
- Secado: se hace para prevenir la pudrición y obtener una adecuada cicatrización de los cortes.
- Pesa y etiquetado: se pesa el banano y se coloca en las cajas a utilizar hasta totalizar el peso requerido. Se colocan las etiquetas.
- Empacado: una vez colocadas en el plástico adecuado y la división de cartón en el fondo de la caja, se procede a la distribución de las manos siguiendo un patrón de empaque bajo, es decir, evitando el sobre-apiñamiento de las manos. Se aspira el aire existente en la funda para que el banano quede empacado al vacío.
- Transporte: para el traslado se ubican las cajas en pallets, facilitando así el almacenamiento.
- Verificación en puerto: previo al embarque se realiza una última verificación de las cajas teniendo en cuenta las exigencias del cliente.
Información nutricional:
1 banana regular (126g).
Calorías: 110
Calorías de Grasa: 0
| % Valor Diario* |
Total de Grasa: 0g. | 0% |
Grasa Saturada: 0g. | 0% |
Colesterol: 0mg. | 0% |
Sodio: 0mg. | 0% |
Total de Carbohidratos: 29g. | 10% |
Fibra Dietética: 4g. | 16% |
Potasio 400mg | 10% |
Azúcar: 21g. | |
Proteínas: 1g. | |
Vitamina B6 | 20% |
Vitamina C | 15% |
Vitamina A | 0% |
Calcio | 0% |
Hierro | 2% |
* En base a una dieta diaria de 2000 calorías
Por qué el banano ecuatoriano es el de mejor calidad y más amigable con el medio ambiente?
El cultivo del banano exige unas características especiales de suelo y climatológicas, entre las cuales están: Ecuador es un país privilegiado en cuanto a estas condiciones se refiere. Las temperaturas medias son inferiores al Caribe y existe una temporada relativamente seca, por lo que la incidencia de plagas es menor: el número de fumigaciones necesarias para mantener una calidad de la fruta para la exportación es sustancialmente menor (15 a 20 veces por año) comparado con otras regiones de cultivo bananero como en Centro América y el Caribe que requieren hasta 50 fumigaciones al año. El Ecuador al estar en el centro del mundo tiene una luminosidad óptima. Además no sufre de fenómenos físicos como huracanes, cíclones tropicales o ventiscas. Todas estas condiciones hacen que el banano ecuatoriano sea reconocido por su calidad y sabor, y sea preferido por los mercados más exigentes de Europa, Asia y Norteamérica. Es por esto que el Ecuador es el primer exportador de banano del mundo. | |